Ir al contenido principal

La postura del feto indica cómo será tu parto.



La postura del feto indica cómo será tu parto.


Que el bebé nazca por parto natural o por cesárea dependerá, en gran medida, de su posición. Acompáñanos a conocer las posibles posturas y cómo pueden cambiar el tipo de parto que tenías establecido.

La postura del feto indica cómo será tu parto. Esta aseveración tan real nos indicará si efectivamente podrás tener a tu bebé por parto vaginal o si debes recurrir a una cesárea. El 85% de los bebés se coloca cabeza abajo en la llamada posición cefálica; esta es la más natural y la que facilita un parto vaginal.
No obstante, no todos los casos son iguales; muchas veces, el bebé tampoco se posiciona en posición cefálica en los meses estipulados. Por eso, abordaremos este tema para que conozcas todos los aspectos relacionados con este fenómeno, que puede definir tu tipo de parto.

La postura del feto indica cómo será tu parto

Resulta muy importante que el bebé se posicione correctamente en la pelvis para que la mujer pueda tener un parto vaginal, o incluso una extracción por cesárea que resulte más sencilla. Cerca del séptimo mes de embarazo, el feto comienza a tomar la posición cefálica; en esta, ubica su cabeza cerca de la pelvis de la mamá.
Esta acción se da de forma automática. Según se estima, en las madres primerizas y en las mujeres que se encuentran en su segundo parto, el bebé puede cambiar de posición en el octavo mes; incluso puede hacerlo pocas semanas antes del parto.
Sin embargo, también existen otras posiciones en las que se puede ubicar tu bebé y que podrían complicar la labor. Algunas de ellas son:

La posición cefálica anterior

En esta postura, los bebés ponen su nuca en la parte delantera de la pelvis. De esta manera, se facilita el parto y se logra que se desarrolle en el menor tiempo posible.

La posición cefálica posterior

También se considera una postura bastante aceptada. No obstante, si los bebés bajan con la nuca en dirección a la columna de la madre, esto llevará a que la madre sienta dolores de espalda y fatiga y a que el alumbramiento se alargue.
Cuando los niños se encuentran en las posiciones cefálicas, se estima que casi con seguridad la madre tendrá un parto normal. Dependiendo de si el feto logra reacomodarse en la posición cefálica posterior, es posible que se recurra al uso de fórceps para poder concluir con la labor de parto.

Posturas que requerirán de una cesárea

Ahora bien, existen otras posiciones que, por el contrario, conllevarían a que se realice una cesárea para poder extraer al bebé. Estas son:

Posición de cara

Se presenta cuando la madre tiene algún problema en su útero; esto induce al niño a asomar la cara o la frente. Por ese motivo, el diámetro se eleva para que el niño pueda salir y la madre difícilmente podrá dilatar y pujar lo suficiente para lograr su expulsión.

Posición transversal

En una población del 0,2% de las embarazadas sus bebés se ubican en la posición transversal. Como su nombre lo indica, están acostados de forma horizontal sobre el canal de salida. Desde luego, si el bebé presenta esta condición, será imposible que la madre tenga un parto vaginal.
“Cerca del séptimo mes de embarazo, el feto comienza a tomar la posición cefálica; es decir, ubica su cabeza cerca de la pelvis de la mamá”

Posición podálica

Es conocida comúnmente como la posición de nalgas. El niño suele tomar esta postura cuando el cordón umbilical es corto, cuando el útero tiene alguna malformación o cuando la placenta se ubica sobre el cuello del útero.
Entonces, el niño parecerá estar sentado con las nalgas como primer elemento a salir, o incluso puede salir primero algunas de sus extremidades inferiores o ambas.
En un reducido número de casos las madres han logrado dar a luz por vía vaginal cuando sus niños tienen posición podálica. Generalmente, se da cuando se enfrentan a su segundo o tercer parto, ya que su pelvis ya cuenta con un diámetro considerable.

Cómo se puede cambiar la postura del bebé

Efectivamente, la postura en la que se ubica el bebé puede cambiarse para facilitar que suceda un parto natural. Antiguamente, las llamadas parteras o matronas realizaban masajes muy suaves para reubicar al niño.
Es posible que tu obstetra realice alguna acción similar durante el parto, o también que espere hasta último momento. Muchos niños en posición transversal, por ejemplo, se giran naturalmente para tomar la posición cefálica.
Como complemento, puedes considerar realizar estas acciones: tomar clases de natación, practicar yoga al menos 25 o 30 minutos al día y usar una pelota grande como las de playa para sentarte sobre ella y balancearte hacia adelante. Todas ellas contribuirán a que tu bebé adopte la posición adecuada para salir al mundo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar El zumo de col y el de pepino pueden resultar muy favorables para la resaca y para evitar los efectos nocivos del alcohol en el aparato digestivo, respectivamente. Los zumos de algunas frutas y verduras son muy buenos para desintoxicar el cuerpo.  No hay nada como las cosas de origen natural para darle un respiro a tu cuerpo. Descubre aquí algunos de los diferentes zumos naturales más populares que se pueden utilizar para cualquier tipo de situación. Los diferentes zumos naturales que pueden desintoxicar El zumo de tomate Debes licuar cinco o seis tomates bien maduros de un tamaño más o menos mediano. Después, introducirlos en la nevera y antes de acostarte toma un vaso de este zumo. Repite lo mismo cada vez que te levantes. Los efectos del tomate son muy importantes, algunos sirven como anti-inflamatorio, anti-cancerígeno, alivia dolores estomacales y demás, y también abre el apetito. Zu...

¿Qué son las piedras de amígdala?

¿Qué son las piedras de amígdala? Las piedras amígdalas, o tonsilolitos, son formaciones duras de color blanco o amarillo que se encuentran en o dentro de las amígdalas. Es común que las personas con cálculos de amígdalas ni siquiera se den cuenta de que las tienen. Las piedras amígdalas no siempre son fáciles de ver y pueden variar desde el tamaño del arroz hasta el tamaño de una uva grande.  Las piedras en las amígdalas rara vez causan complicaciones de salud más grandes. Sin embargo, a veces pueden convertirse en formaciones más grandes que pueden hacer que las amígdalas se hinchen, y a menudo tienen un olor desagradable. ¿Qué causa las piedras de la amígdala? Sus amígdalas están formadas por grietas, túneles y pozos llamados criptas de amígdalas. Diferentes tipos de desechos, como células muertas, moco, saliva y comida, pueden quedar atrapados en estos bolsillos y acumularse. Las bacterias y los hongos se alimentan de esta acumulación y causan un olor distint...

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones Disfruta haciendo estos frascos luminosos que ayudarán a que tus niños duerman tranquilos. Además, ahorras electricidad y ayudas al planeta reutilizando los frascos. Es muy común que hasta cierta edad los niños quieran dejar la luz encendida al irse a la cama para sentirse más seguros. Te sugerimos hacer en tu casa unos hermosos frascos decorativos  que brillan mágicamente al apagar las luces. Será una actividad entretenida, y los niños estarán felices. Más aún, evitarás que dependan de la luz  para conciliar el sueño, y ahorrarás electricidad. Entonces, manos a la obra! Cómo hacer frascos luminosos con palitos En muchas tiendas de decoración para fiestas vende  palillos o barras que emiten una luz fluorescente y brillan en la oscuridad. Son barras de unos 20 cm de largo y 0,50 cm de diámetro  que, además, incluyen unos conectores d...