Ir al contenido principal

Niveles de ácido úrico muy altos? 5 remedios caseros para bajar los niveles de ácido úrico

Niveles de ácido úrico muy altos? 5 remedios caseros para bajar los niveles de ácido úrico


Si padecemos dolores articulares o gota es fundamental atender los niveles de ácido úrico y mantenerlos bajo control para evitar así que puedan derivar en otras complicaciones de mayor cuidado

La acumulación de ácido úrico en el organismo, un trastorno conocido como hiperuricemia, puede causar reacciones inflamatorias y problemas de salud que reducen la calidad de vida.

El ácido úrico se origina cuando el organismo descompone las purinas provenientes de los alimentos, enviándolas al torrente sanguíneo y los riñones para posteriormente, eliminarlas.
El problema ocurre cuando se acumula en cantidades excesivas, ya sea porque el cuerpo reduce su capacidad para removerlo, o bien porque hay mayor cantidad para procesar.
Producto de esto pueden originarse molestias en las articulaciones, además de piedras en los riñones, gota y otros trastornos que tienden a empeorar cuando no se controlan a tiempo.

La buena noticia es que existen formas naturales que pueden ayudar a estimular su eliminación. En esta oportunidad queremos compartir en detalle 5 remedios caseros que pueden acompañar al tratamiento médico para bajar el ácido úrico.
¡Apunta!

Ácido úrico: remedios caseros para bajarlo

1. Agua tibia con vinagre de manzana


Vinagre de manzana para bajar el ácido úrico

Los ácidos orgánicos del vinagre de sidra de manzana, sobre todo el ácido málico, ayudan a descomponer el ácido úrico para evitar la formación de cristales y afecciones inflamatorias.
Este ingrediente natural promueve la limpieza de la sangre y ayuda a regular el pH del organismo.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana (20 ml)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Diluye el vinagre de manzana en una taza de agua tibia.

Modo de consumo

  • Toma la bebida en ayunas y repite su consumo a media tarde.
  • Repite el tratamiento durante 2 o 3 semanas seguidas

2. Infusión de ortiga

Las propiedades depurativas de las hojas de ortiga se pueden emplear para limpiar la sangre y remover los residuos de ácido úrico.
Sus activos naturales impulsan el funcionamiento de los riñones y ayudan a limpiar las vías urinarias para evitar obstrucciones.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharada de hojas de ortiga (10 g)

Preparación

  • Pon a calentar una taza de agua y, cuando hierva, agrégale las hojas de ortiga.
  • Tapa la bebida y déjala reposar 10 minutos.

Modo de consumo

  • Ingiere la infusión 2 veces al día, durante 10 días.

3. Infusión de cola de caballo


Infusión de cola de caballo

La cola de caballo es una planta desintoxicante y anti-inflamatoria que ayuda a eliminar el ácido úrico mediante el aumento de la producción de orina.

Sus antioxidantes protegen el sistema contra la acción negativa de los radicales libres y, entre otras cosas, reducen el riesgo de cálculos renales.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharada de cola de caballo (10 g)

Preparación

  • Hierve una taza de agua y agrégale la cola de caballo.
  • Deja reposar la bebida 10 minutos y cuélala.

Modo de consumo

  • Consume una taza de infusión en ayunas y repite su ingesta 2 o 3 veces al día.
  • Tómala, por lo menos, 2 semanas seguidas.

4. Infusión de sauce

Por su capacidad para ayudar a descomponer las purinas, la infusión de sauce se ha utilizado como complemento para reducir el exceso de ácido úrico.
Sus anti-inflamatorios calman el dolor de las articulaciones y facilitan el tratamiento de la gota.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de corteza de sauce (5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Agrega la corteza de sauce en una taza de agua hirviendo y déjala reposar 10 minutos.
  • Cuela la bebida y consúmela.

Modo de consumo

  • Toma una taza de infusión de corteza de sauce a media mañana.
  • Si gustas, sumerge un paño en la bebida caliente y aplícalo sobre las zonas doloridas.

5. Té de cebolla


té de cebolla

Aunque su sabor no es el más agradable, el té de cebolla es una bebida desintoxicante que ayuda a controlar la hiperuricemia.
Sus antioxidantes y ácidos naturales limpian la sangre y ayudan a descomponer los cristales de ácido úrico en los riñones.

Ingredientes

  • ½ cebolla
  • 2 tazas de agua (500 ml)
  • 1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

  • Trocea media cebolla y ponla a hervir en una olla con 2 tazas de agua.
  • Déjala a fuego mínimo durante 10 minutos y apágala.
  • Cuando repose, cuélala y endúlzala con miel.

Modo de consumo

  • Ingiere una taza de té de cebolla en la mañana y repite su consumo en horas de la tarde.
  • Realiza el tratamiento, por lo menos, 2 semanas seguidas.
¿Tienes dolores articulares o gota? ¿Tu examen sanguíneo reveló niveles altos de ácido úrico? Además de mejorar tu alimentación, prepara alguno de los remedios mencionados.

Por supuesto, consulta con tu médico para evaluar el mejor tratamiento de tu condición. Recuerda que los remedios caseros no son excluyentes de la consulta médica ni la medicación que el especialista pueda recomendarte.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar El zumo de col y el de pepino pueden resultar muy favorables para la resaca y para evitar los efectos nocivos del alcohol en el aparato digestivo, respectivamente. Los zumos de algunas frutas y verduras son muy buenos para desintoxicar el cuerpo.  No hay nada como las cosas de origen natural para darle un respiro a tu cuerpo. Descubre aquí algunos de los diferentes zumos naturales más populares que se pueden utilizar para cualquier tipo de situación. Los diferentes zumos naturales que pueden desintoxicar El zumo de tomate Debes licuar cinco o seis tomates bien maduros de un tamaño más o menos mediano. Después, introducirlos en la nevera y antes de acostarte toma un vaso de este zumo. Repite lo mismo cada vez que te levantes. Los efectos del tomate son muy importantes, algunos sirven como anti-inflamatorio, anti-cancerígeno, alivia dolores estomacales y demás, y también abre el apetito. Zu...

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones Disfruta haciendo estos frascos luminosos que ayudarán a que tus niños duerman tranquilos. Además, ahorras electricidad y ayudas al planeta reutilizando los frascos. Es muy común que hasta cierta edad los niños quieran dejar la luz encendida al irse a la cama para sentirse más seguros. Te sugerimos hacer en tu casa unos hermosos frascos decorativos  que brillan mágicamente al apagar las luces. Será una actividad entretenida, y los niños estarán felices. Más aún, evitarás que dependan de la luz  para conciliar el sueño, y ahorrarás electricidad. Entonces, manos a la obra! Cómo hacer frascos luminosos con palitos En muchas tiendas de decoración para fiestas vende  palillos o barras que emiten una luz fluorescente y brillan en la oscuridad. Son barras de unos 20 cm de largo y 0,50 cm de diámetro  que, además, incluyen unos conectores d...

¿Qué son las piedras de amígdala?

¿Qué son las piedras de amígdala? Las piedras amígdalas, o tonsilolitos, son formaciones duras de color blanco o amarillo que se encuentran en o dentro de las amígdalas. Es común que las personas con cálculos de amígdalas ni siquiera se den cuenta de que las tienen. Las piedras amígdalas no siempre son fáciles de ver y pueden variar desde el tamaño del arroz hasta el tamaño de una uva grande.  Las piedras en las amígdalas rara vez causan complicaciones de salud más grandes. Sin embargo, a veces pueden convertirse en formaciones más grandes que pueden hacer que las amígdalas se hinchen, y a menudo tienen un olor desagradable. ¿Qué causa las piedras de la amígdala? Sus amígdalas están formadas por grietas, túneles y pozos llamados criptas de amígdalas. Diferentes tipos de desechos, como células muertas, moco, saliva y comida, pueden quedar atrapados en estos bolsillos y acumularse. Las bacterias y los hongos se alimentan de esta acumulación y causan un olor distint...