Ir al contenido principal

Sufres de colon irritable? Estos son algunos de los alimentos que deberías comer si sufres de colon irritable

Sufres de colon irritable? Estos son algunos de los alimentos que deberías comer si sufres de colon irritable


Aunque cada persona deberá comprobar qué alimentos son los que mejor o peor le sientan, lo cierto es que hay algunos, como las frutas y verduras, que están más recomendados cuando tenemos este problema
El síndrome del colon irritable es un trastorno que provoca, entre otros efectos, cambios drásticos en el tránsito intestinal y fuertes dolores abdominales. Puede alternar la diarrea con el estreñimiento y está relacionada estrechamente con la alimentación. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, no determina patologías graves y sus síntomas pueden controlarse mejorando nuestro estilo de vida y de alimentación.
Por ello en el siguiente artículo te aconsejaremos qué deberías comer si tienes colon irritable y, por supuesto, qué alimentos deberías evitar. Sin embargo, sus síntomas son comunes a varias patologías del intestino. Por eso, para este tipo de problemas, se recomienda siempre ponerse en las manos de un especialista.

¿Qué es el colon irritable?

El nombre científico de este problema es Síndrome de intestino irritable y, según el Compendio de medicina interna, se denomina así a un conjunto de síntomas que se manifiestan a través de molestias intestinales y diarrea. Incluso puede tener diferentes incidencias según donde vivamos.
Por ejemplo, en los países industrializados puede estar relacionado directamente con el estrés y con el estilo de alimentación que llevamos. También puede deberse al estado de ánimo, ya que este influye en las secreciones intestinales y desencadenar una diarrea. De hecho, este problema afecta a todas las edades, incluso a los pequeños y jóvenes.

colon irritable

Cómo diagnosticar el síndrome del colon irritable

Si bien puede ser momentánea, el síndrome del colon irritable es una condición crónica que puede aparecer y desaparecer sin avisar.Básicamente se caracteriza por la distensión abdominal, el estreñimiento, la diarrea y la flatulencia.
Para determinar que se trata de este problema, el dolor abdominal debe aparecer durante al menos 3 días seguidos y, además, estar acompañado de, al menos, uno de los siguientes signos:
  • Aumento de síntomas según la forma o apariencia de las heces.
  • Aparición de síntomas tras los cambios en la frecuencia de las deposiciones.
  • Mejora de los síntomas luego de la evacuación.
De cualquier modo, si el dolor es persistente se recomienda acudir al médico cuanto antes. 

¿Qué hacer si tengo colon irritable?

Aunque para cada paciente la dieta deberá ser diferente, se podrían seguir las siguientes pautas generales si crees que padeces de colon irritable:

Moderar el consumo de fibra


Las fibras son los villanos de la historia
  • Por un lado se debería reducir la ingesta de fibra insoluble (que procede de los alimentos integrales como el pan, las pastas o los cereales) para no contribuir a mayores desequilibrios en el tránsito intestinal.
  • Por otro lado, aumentar el consumo de fibra soluble, que mejora la producción de las heces y la frecuencia de las deposiciones. Este tipo de fibra se puede encontrar por ejemplo en las legumbres, frutas y verduras.

Evitar grasas y azúcares

Los alimentos ricos en grasa, los azúcares refinados y la fructosa(azúcar que se encuentra en algunas frutas como en el albaricoque o las cerezas) pueden aumentar los síntomas del colon irritable, tal y como afirma la dietista y nutricionista Juana María González Prada.

Prestar atención a las bebidas


Bebe mucha agua
  • El café y el té deberían ingerirse de forma moderada. El alcohol debe evitarse lo máximo posible.
  • Asimismo, no podemos olvidarnos de los 2 litros de agua diarios. Esto garantiza la hidratación de todo el cuerpo pero sobre todo combate la formación de las heces.
El agua o las infusiones de hierbas (como la tila) también tienen gran poder para aliviar el estreñimiento.

Controlar el estrés

Es muy importante mantener a raya las preocupaciones, los nervios y la ansiedad. Aunque pueda parecer fácil decirlo, deberíamos hacer lo posible para no permitir que el estrés nos gane.
Muchas veces es una cuestión de actitud y de cómo nos tomamos cada situación. No te preocupes en exceso, no lleves los problemas laborales a casa, dedica tiempo para hacer lo que te gusta y duerme bien. Si a eso le sumas una buena alimentación en poco tiempo podrás reducir los síntomas del síndrome de colon irritable.

Alimentos aptos para el colon irritable


Aguacate
Los hábitos alimentarios están más que relacionados con este problema. Los factores que más afectan son la frecuencia y la cantidad de comida ingerida. Por ello se recomienda hacer más ingestas, pero de menor cantidad cada una. Por ejemplo, en lugar de comer 3 veces de forma abundante, es mejor hacer 6 comidas pequeñas.
Otro aspecto a tener en cuenta, sería la forma de comer. Se debería masticar mucho cada bocado y comer lento. Las prisas solo traen gases e indigestión.  También sería bueno mantener una rutina en cuanto a horarios de comida. Es decir, intentar desayunar, almorzar y cenar más o menos a la misma hora todos los días.
De cualquier modo, en caso de duda, siempre es aconsejable consultar con un médico.
Entre los alimentos permitidos para el colon irritable destacamos:

Frutas

Para que no sean tan dañinas, las frutas se deberían consumir sin piel, o incluso hervidas o cocidas. Las más destacadas son la manzana, la sandía, la pera, el melocotón y el plátano.

Verduras

Mejor cocinarlas al vapor para que no pierdan los nutrientes y sean más fáciles de digerir. Las más aptas son la lechuga, espárragos, la cebolla y el ajo.

Legumbres y cereales


Cereales integrales
Los guisantes, las lentejas y la soja pueden ser grandes aliados contra el colon irritable. En el caso de los cereales los más recomendados son el trigo, el centeno y la cebada.

Lácteos

Si eres intolerante a la lactosa puedes consumir leches Y vegetales. De lo contrario, con que sean desnatados, los lácteos son aptos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar El zumo de col y el de pepino pueden resultar muy favorables para la resaca y para evitar los efectos nocivos del alcohol en el aparato digestivo, respectivamente. Los zumos de algunas frutas y verduras son muy buenos para desintoxicar el cuerpo.  No hay nada como las cosas de origen natural para darle un respiro a tu cuerpo. Descubre aquí algunos de los diferentes zumos naturales más populares que se pueden utilizar para cualquier tipo de situación. Los diferentes zumos naturales que pueden desintoxicar El zumo de tomate Debes licuar cinco o seis tomates bien maduros de un tamaño más o menos mediano. Después, introducirlos en la nevera y antes de acostarte toma un vaso de este zumo. Repite lo mismo cada vez que te levantes. Los efectos del tomate son muy importantes, algunos sirven como anti-inflamatorio, anti-cancerígeno, alivia dolores estomacales y demás, y también abre el apetito. Zu...

¿Qué son las piedras de amígdala?

¿Qué son las piedras de amígdala? Las piedras amígdalas, o tonsilolitos, son formaciones duras de color blanco o amarillo que se encuentran en o dentro de las amígdalas. Es común que las personas con cálculos de amígdalas ni siquiera se den cuenta de que las tienen. Las piedras amígdalas no siempre son fáciles de ver y pueden variar desde el tamaño del arroz hasta el tamaño de una uva grande.  Las piedras en las amígdalas rara vez causan complicaciones de salud más grandes. Sin embargo, a veces pueden convertirse en formaciones más grandes que pueden hacer que las amígdalas se hinchen, y a menudo tienen un olor desagradable. ¿Qué causa las piedras de la amígdala? Sus amígdalas están formadas por grietas, túneles y pozos llamados criptas de amígdalas. Diferentes tipos de desechos, como células muertas, moco, saliva y comida, pueden quedar atrapados en estos bolsillos y acumularse. Las bacterias y los hongos se alimentan de esta acumulación y causan un olor distint...

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones Disfruta haciendo estos frascos luminosos que ayudarán a que tus niños duerman tranquilos. Además, ahorras electricidad y ayudas al planeta reutilizando los frascos. Es muy común que hasta cierta edad los niños quieran dejar la luz encendida al irse a la cama para sentirse más seguros. Te sugerimos hacer en tu casa unos hermosos frascos decorativos  que brillan mágicamente al apagar las luces. Será una actividad entretenida, y los niños estarán felices. Más aún, evitarás que dependan de la luz  para conciliar el sueño, y ahorrarás electricidad. Entonces, manos a la obra! Cómo hacer frascos luminosos con palitos En muchas tiendas de decoración para fiestas vende  palillos o barras que emiten una luz fluorescente y brillan en la oscuridad. Son barras de unos 20 cm de largo y 0,50 cm de diámetro  que, además, incluyen unos conectores d...