Señales que te indican que puedes tener problemas de
tiroides, presta atención
Todos conocemos la glándula tiroides, una parte del cuerpo muy pequeña la cual se ubica en la parte baja del cuello, cerca del nacimiento de las costillas. A pesar de tener un tamaño bastante pequeño, tiene una importancia enorme en nuestra salud.
Se encarga de producir la hormona tiroidea la cual trabaja sobre el organismo regulando muchas funciones como:
- El crecimiento.
- Metabolismo.
- La temperatura corporal.
- La frecuencia cardiaca, presión sanguínea.
- La tensión arterial.
- El desarrollo.
Y mucho más, por lo que es un verdadero problema cuando esta glándula se ve afectada. Esto puede derivar en 2 tipos de enfermedades, el hipertiroidismo cuando la hormona se produce en cantidades superior a lo normal y el hipotiroidismo cuando hay un déficit en dicha producción de hormonas.
Estos desequilibrios son sumamente frecuentes, afectan mayormente a las mujeres de edad avanzada que no mantienen una vida saludable. Quienes lo padecen presentan una serie de señales que les advierten cuando algo está mal en el organismo. Tomarlas en cuenta es fundamental para tratarlas adecuadamente.
Los problemas de la tiroides ocasionan estos 14 síntomas, no debes ignorarlos jamás
Tristeza y depresión: la falta de esta hormona provoca una baja en los niveles de serotonina, lo que lleva a pensamientos negativos sin razón aparente. De igual manera aumenta la irritación y cambios de ánimo.
Problemas de sobrepeso: no importa la dieta que sigan ni los esfuerzos que hagan, quienes sufren de la tiroides se ven imposibilitados de bajar peso.
Estreñimiento: este es un signo bastante frecuente, las personas tienen dificultad al momento de ir al baño y presentan hinchazón intestinal.
Problemas al dormir: recurrentemente se sufren pesadillas e insomnio que se relacionan a la tiroides, hay dificultad a la hora de dormir y levantarse temprano.
Problemas en las articulaciones: hay un problema en los brazos, piernas y articulaciones, puede provocar fibromialgias.
Resequedad de la piel: no importa los tratamientos o productos que use, este síntoma es difícil de combatir.
Subida del colesterol: esto también puede ocurrir aunque la persona lleve una vida saludable, el déficit de la hormona ralentiza el metabolismo y eso eleva el colesterol.
Perdida de la libido: hay un desinterés a nivel sexual, se produce un malestar anímico, la combinación de los síntomas ocasionan este.
Dolor en el cuello: hay una especie de presión producto de la glándula inflamada, se hacen frecuentes los ronquidos y se dificulta el poder tragar.
Dolor muscular: moverse puede ser realmente difícil, el cuerpo se adormece.
Pérdida de cabello: esto puede ser ocasionado por la disminución del metabolismo y la resequedad de la piel. El cabello puede desprenderse en cualquier parte del cuerpo con facilidad.
Palpitación: el corazón acelera sus funciones aunque no estés realizando actividad alguna.
Se eleva la presión arterial: esto puede deberse a muchos motivos, la alteración en la presión sanguínea producto de la tiroides es algo frecuente.
Alteración del apetito: la gente tiende a comer mucho más de lo debido o se llenan con extrema facilidad. Eso puede provocar alteraciones en el estado de salud.
Todos estos síntomas deben ser controlados con un experto, evita auto medicarte sin tener seguridad de cuál es el verdadero problema.
Comentarios
Publicar un comentario