Ir al contenido principal

La Sinusitis Aguda: Causas y Tratamiento

La Sinusitis Aguda: Causas y Tratamiento


La sinusitis aguda es uno de los principales motivos de consulta en atención primaria. Sin embargo, sus síntomas in-específicos hacen complicado su diagnóstico, por lo que en ocasiones no se trata correctamente. 
La sinusitis aguda es un proceso inflamatorio infeccioso, normalmente de etiología viral, que afecta a uno o más senos paranasales. Habitualmente tiene su origen en infecciones respiratorias virales de las vías aéreas superiores.
Llega a ser la tercera causa de prescripción de antibióticos en atención primaria, aunque en la mayoría de los casos se debe a una infección vírica. Por ello, se ha convertido en una condición propicia para el inadecuado uso de estos medicamentos.
La sintomatología de la enfermedad se debe a una obstrucción en el drenaje de las cavidades paranasales. El resultado es que se acumula mucosidad en los senos y estos se inflaman.

Sintomatología de la sinusitis aguda


Imagen que muestra un cuadro de sinusitis aguda

Los síntomas de la sinusitis aguda son variados. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:
  • Secreciones nasales y congestión nasal
  • Dolor e hinchazón alrededor de los ojos, las mejillas o la nariz
  • Presión en los oídos
  • Dolor de cabeza y de mandíbula
  • Tos que suele empeorar durante la noche
  • Mal aliento
  • Fatiga
  • Fiebre

Etiología

La sinusitis aguda se debe, mayoritariamente, al resfriado común. Se trata de una infrecuente complicación de este tipo de infecciones víricas, que dañan la mucosa sinusal, facilitando la colonización y penetración de bacterias.
Esta sobreinfección bacteriana ocasionada por un resfriado común ocurre en realidad en la minoría de los casos. Sin embargo, en un alto porcentaje de pacientes con sospecha de sinusitis se emplean antibióticos para su tratamiento, aun cuando estos no son efectivos.
Por convenio, se denomina sinusitis aguda al proceso infeccioso que dura hasta 4 semanas. Sinusitis crónica es aquel que dura al menos 3 meses, que recurre 3 o 4 veces al año o en el que el tratamiento no es efectivo.
Sin embargo, las causas de la sinusitis pueden ser otras que no impliquen una infección vírica previa. Algunos  factores de riesgo para el desarrollo de sinusitis son:
  • Rinitis alérgica y otras afecciones alérgicas que afecten a los senos paranasales.
  • Anomalías en las estructuras nasales, como desvíos en el tabique, pólipos o tumores nasales.
  • Otras afecciones, tales como fibrosis quística o trastornos inmunitarios como el VIH.

Diagnóstico


Mujer con sinusitis aguda

El diagnóstico de la sinusitis aguda es complejo porque sus síntomas son inespecíficos y pueden enmascarar otro tipo de afección. El estudio por imágenes, mediante tomografía computarizada o resonancia magnética, resulta muy útil en el diagnóstico, ya que puede mostrar detalles de los senos paranasales.
Otro método de diagnóstico invasivo al que se puede recurrir es la endoscopia nasal. En ella se inserta un tubo flexible y delgado por la nariz, permitiendo observar los senos paranasales.
Actualmente, se tiene a la punción sinusal con aspiración y cultivo como patrón de oro para el diagnóstico de la enfermedad. No obstante, se trata de una técnica invasiva que presenta una serie de desventajas. Por ello no se emplea en todos los casos.

Tratamiento de la sinusitis aguda

En un gran numero de casos, la sinusitis aguda no requiere de ningún tratamiento especifico, ya que la enfermedad se resuelve por sí sola. No obstante, existen determinadas medidas que pueden aliviar los molestos síntomas de la enfermedad:

Soluciones salinas

Se aplican en aerosol para las fosas nasales. Esto permite despejar las vías nasales, aliviando la congestión característica de la sinusitis.

Corticoesteroides nasales


Mujer aplicándose un spray nasal

También en forma de aerosol, estos compuestos ayudan a reducir la inflamación de los senos paranasales. Sin embargo, su uso esta actualmente bajo controversia. Algunos expertos creen que pueden dificultar el drenaje natural de sal secreciones respiratorias.

Descongestionantes

Pueden administrarse en forma de aerosol, pastillas o líquidos. Su uso temporal puede ayudar a paliar los síntomas de la congestión nasal. Pero su uso durante periodos prolongados puede tener efectos secundarios. Por ejemplo, una mayor congestión posterior por un efecto “rebote”.

Analgésicos

Estos fármacos, entre los que se encuentran el paracetamol, el ibuprofeno o la aspirina pueden ayudar a tratar el dolor asociado con la sinusitis.

Antibióticos

Normalmente, el uso de antibióticos no esta indicado. Ni siquiera en algunos casos en los que se confirma una infección bacteriana, ya que esta suele desaparecer por sí sola.
No obstante, en determinados casos en los que la sinusitis es persistente o no responde correctamente a otros tratamientos, puede incluirse el uso de estos antimicrobianos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar El zumo de col y el de pepino pueden resultar muy favorables para la resaca y para evitar los efectos nocivos del alcohol en el aparato digestivo, respectivamente. Los zumos de algunas frutas y verduras son muy buenos para desintoxicar el cuerpo.  No hay nada como las cosas de origen natural para darle un respiro a tu cuerpo. Descubre aquí algunos de los diferentes zumos naturales más populares que se pueden utilizar para cualquier tipo de situación. Los diferentes zumos naturales que pueden desintoxicar El zumo de tomate Debes licuar cinco o seis tomates bien maduros de un tamaño más o menos mediano. Después, introducirlos en la nevera y antes de acostarte toma un vaso de este zumo. Repite lo mismo cada vez que te levantes. Los efectos del tomate son muy importantes, algunos sirven como anti-inflamatorio, anti-cancerígeno, alivia dolores estomacales y demás, y también abre el apetito. Zu...

¿Qué son las piedras de amígdala?

¿Qué son las piedras de amígdala? Las piedras amígdalas, o tonsilolitos, son formaciones duras de color blanco o amarillo que se encuentran en o dentro de las amígdalas. Es común que las personas con cálculos de amígdalas ni siquiera se den cuenta de que las tienen. Las piedras amígdalas no siempre son fáciles de ver y pueden variar desde el tamaño del arroz hasta el tamaño de una uva grande.  Las piedras en las amígdalas rara vez causan complicaciones de salud más grandes. Sin embargo, a veces pueden convertirse en formaciones más grandes que pueden hacer que las amígdalas se hinchen, y a menudo tienen un olor desagradable. ¿Qué causa las piedras de la amígdala? Sus amígdalas están formadas por grietas, túneles y pozos llamados criptas de amígdalas. Diferentes tipos de desechos, como células muertas, moco, saliva y comida, pueden quedar atrapados en estos bolsillos y acumularse. Las bacterias y los hongos se alimentan de esta acumulación y causan un olor distint...

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones Disfruta haciendo estos frascos luminosos que ayudarán a que tus niños duerman tranquilos. Además, ahorras electricidad y ayudas al planeta reutilizando los frascos. Es muy común que hasta cierta edad los niños quieran dejar la luz encendida al irse a la cama para sentirse más seguros. Te sugerimos hacer en tu casa unos hermosos frascos decorativos  que brillan mágicamente al apagar las luces. Será una actividad entretenida, y los niños estarán felices. Más aún, evitarás que dependan de la luz  para conciliar el sueño, y ahorrarás electricidad. Entonces, manos a la obra! Cómo hacer frascos luminosos con palitos En muchas tiendas de decoración para fiestas vende  palillos o barras que emiten una luz fluorescente y brillan en la oscuridad. Son barras de unos 20 cm de largo y 0,50 cm de diámetro  que, además, incluyen unos conectores d...