Ir al contenido principal

Las drogas: Cómo saber si tu hijo está consumiendo drogas?

Las drogas: Cómo saber si tu hijo está consumiendo drogas?


Como padres debemos aprender a identificar si los cambios de comportamiento de nuestros hijos corresponden a su desarrollo o responden a otra cosa, como el consumo de droga, por ejemplo. Aprende cómo reconocer este comportamiento.
Hoy en día, las drogas son una de las mayores preocupaciones de los padres. Saber si tu hijo está consumiendo drogas es vital para buscar ayuda a tiempo. Las cifras que se manejan anualmente son alarmantes. Aunque se ha generalizado que es “normal” que en estos tiempos el joven “pruebe” de todo y no por ello sea un adicto. 
Los padres de jóvenes con algún tipo de adicción dicen que reconocer el problema a tiempo no es sencillo, pues las señales son poco clarasLa adolescencia es una etapa de rebeldía en la que el joven se puede comportar de manera inusual y no estar consumiendo drogas. 
Los jóvenes entre 11 y 21 años de edad suelen tener una distorsionada percepción del riesgo. Esto explica por qué tienden a asumir conductas de las cuales, tiempo después, pueden llegar a arrepentirse.

La desenfrenada adolescencia y las drogas


La desenfrenada adolescencia y las drogas

Los adolescentes por definición son audaces y rebeldes. Experimentan una edad llena de cambios difíciles de enfrentar. Inicia el desarrollo del interés sexual y la necesidad de pertenecer e identificarse con sus iguales
Este período se caracteriza por experimentar y tratar de mantenerse en “la misma onda” que sus amistades. La influencia de las amistades en cada joven está íntimamente relacionada con el ámbito en el que se desenvuelven.
Y si además no existe un sano canal de comunicación familiar a través del cual se hable abiertamente de todo tipo de temas, puede ser más complicado actuar a tiempo y salvar al joven de este terrible flagelo.

Las drogas: un enemigo subestimado

Muchos adolescentes y padres ven el consumo de drogas como una simple práctica que más tarde dejarán. No asumen el riesgo de que podrían quedar sumergidos en ello de por vida, ocasionándoles serios problemas en su vida personal y profesional, así como en su salud en general.
Los jóvenes no dimensionan hasta qué punto experimentar con drogas puede convertirse en un grave problema. Los padres, por otra parte, nos negamos a aceptar que nuestro hijo no está exento de este tipo de vivencias. Por ello, tendemos a no prepararnos, no sabiendo cómo actuar si ello ocurriera.
Lo primero que debemos hacer es determinar si las actitudes irreverentes de nuestro hijo se deben a los cambios hormonales propios de su edad o no. Es fundamental ver un poco más allá de la etapa difícil en la que se encuentran y verificar si la conducta extraña se debe al consumo de drogas.

Comportamientos a considerar

Aquellos jóvenes que están consumiendo drogas por lógica tratarán de esconderlo. Por ello, es determinante que prestes atención a cualquier alteración de la conducta por insignificante que parezca.

1. Presta atención a los olores


Presta atención a los olores

Las drogas al igual que el cigarrillo o el tabaco tienen olores fuertes que se apegan a las personas que las consumen, así como a sus ropas. La estrategia empleada por los consumidores para evitar ser descubiertos es aplicarse repetidamente colonia, mascar chicle y lavarse las manos de manera exagerada.

2. Fíjate en sus ojos

Los ojos son indicadores muy claros de las adicciones. Cada droga en particular tiene efectos diversos. Por ejemplo, el cannabis provoca enrojecimiento de los ojos y mirada somnolienta. Contrariamente, la cocaína y el éxtasis producen dilatación de las pupilas, con lo que la mirada se hace muy abierta y los ojos muy redondeados.

3. Presenta excesiva irritabilidad


Presenta excesiva irritabilidad

Los cambios hormonales en hembras y varones suelen provocar cambios de humor, pero los generados por las drogas suelen ser exagerados en comparación. Los chicos se muestran irritables y agresivos sobre todo cuando no ha consumido, pues el cuerpo les pide la droga.
Se vuelven solitarios y tienden a alejarse especialmente de los padres, ya que así pueden consumir sin dar explicaciones.

4. Extrae medicamentos de tu botiquín

Cuando comienzan a consumir de drogas suelen experimentar con varias drogas, por aquello de que es “solo una prueba”. El botiquín familiar suele ser una fuente de drogas sin costo para ellos. El diazepam o los populares jarabes para la tos son los más recomendados por quienes ya los probaron y tratan de inducir a otros.
Por lo tanto, si desaparecen algunos medicamentos de tu casa es momento de tener una conversación.

5. Se ha vuelto irresponsable


Se ha vuelto irresponsable

Uno de los efectos más demoledores de las adicciones es el mal hábito de abandonarlo todo y sumarse en el ocio. El joven consumidor deja de lado sus estudios y todo aquello que requiera compromiso. Baja el rendimiento escolar y se abstiene de comprometerse con tareas que antes disfrutaba.

Evaluación general

Los cambios en el comportamiento de un hijo que consume drogas es tan evidente para aquellos padres que les conocen, que al minuto sospecharán. Dependiendo del tipo de drogas (estimulantes o relajantes) tendrán determinadas evidencias. 
Si anda y habla muy acelerado, puede que consuma anfetaminas. Otro signo es que si pasa dos días sin dormir, es muy probable que ingiera cocaína. Pero si por el contrario, se muestra muy cansado y lento quizá esté consumiendo cannabis.
Debemos aclarar que los puntos señalados en los párrafos anteriores, por sí solos, no son indicadores determinantes de que el joven sea adicto. Sin embargo, cuantos más de estos cambios de comportamiento  evidencie el joven, mayores serán las probabilidades de que esté consumiendo droga
Lo importante es estar alerta, estar muy pendiente de nuestros hijos, estar al tanto de qué hacen, a dónde van, quienes son sus amistades, con quiénes se relacionan. La comunicación diaria y efectiva es la base para mantenernos cerca de ellos y prevenir situaciones como las adicciones.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar

Varios zumos naturales que sirven para desintoxicar El zumo de col y el de pepino pueden resultar muy favorables para la resaca y para evitar los efectos nocivos del alcohol en el aparato digestivo, respectivamente. Los zumos de algunas frutas y verduras son muy buenos para desintoxicar el cuerpo.  No hay nada como las cosas de origen natural para darle un respiro a tu cuerpo. Descubre aquí algunos de los diferentes zumos naturales más populares que se pueden utilizar para cualquier tipo de situación. Los diferentes zumos naturales que pueden desintoxicar El zumo de tomate Debes licuar cinco o seis tomates bien maduros de un tamaño más o menos mediano. Después, introducirlos en la nevera y antes de acostarte toma un vaso de este zumo. Repite lo mismo cada vez que te levantes. Los efectos del tomate son muy importantes, algunos sirven como anti-inflamatorio, anti-cancerígeno, alivia dolores estomacales y demás, y también abre el apetito. Zu...

¿Qué son las piedras de amígdala?

¿Qué son las piedras de amígdala? Las piedras amígdalas, o tonsilolitos, son formaciones duras de color blanco o amarillo que se encuentran en o dentro de las amígdalas. Es común que las personas con cálculos de amígdalas ni siquiera se den cuenta de que las tienen. Las piedras amígdalas no siempre son fáciles de ver y pueden variar desde el tamaño del arroz hasta el tamaño de una uva grande.  Las piedras en las amígdalas rara vez causan complicaciones de salud más grandes. Sin embargo, a veces pueden convertirse en formaciones más grandes que pueden hacer que las amígdalas se hinchen, y a menudo tienen un olor desagradable. ¿Qué causa las piedras de la amígdala? Sus amígdalas están formadas por grietas, túneles y pozos llamados criptas de amígdalas. Diferentes tipos de desechos, como células muertas, moco, saliva y comida, pueden quedar atrapados en estos bolsillos y acumularse. Las bacterias y los hongos se alimentan de esta acumulación y causan un olor distint...

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones

Como diseña frascos luminosos para decorar tus habitaciones Disfruta haciendo estos frascos luminosos que ayudarán a que tus niños duerman tranquilos. Además, ahorras electricidad y ayudas al planeta reutilizando los frascos. Es muy común que hasta cierta edad los niños quieran dejar la luz encendida al irse a la cama para sentirse más seguros. Te sugerimos hacer en tu casa unos hermosos frascos decorativos  que brillan mágicamente al apagar las luces. Será una actividad entretenida, y los niños estarán felices. Más aún, evitarás que dependan de la luz  para conciliar el sueño, y ahorrarás electricidad. Entonces, manos a la obra! Cómo hacer frascos luminosos con palitos En muchas tiendas de decoración para fiestas vende  palillos o barras que emiten una luz fluorescente y brillan en la oscuridad. Son barras de unos 20 cm de largo y 0,50 cm de diámetro  que, además, incluyen unos conectores d...